Importante es subrayar que dentro de la literatura existe un concepto
fundamental que sirve para poder llevar a cabo una clasificación de las
distintas obras. Nos estamos refiriendo al término de género literario
que se utiliza para describir los diversos tipos de trabajos de este
tipo que existen y que se caracterizan por aspectos semánticos, formales
o fonológicos.
En concreto podemos subrayar que hay básicamente tres géneros
literarios. El primero de los citados es el que se conoce con el nombre
de lírico. Bajo dicha denominación se incluyen todas aquellas obras que
se desarrollan mediante la poesía y lo que son todas las composiciones
en verso. Entre los autores más importantes del mismo se encuentran, por
ejemplo, Rafael Alberti o Federico García Lorca así como obras como el Romancero gitano, de este último escritor.
El segundo género que se encuentra en la literatura es el épico. En él se incluyen los libros que se sustentan en la narrativa y que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que han vivido hechos legendarios. Entre estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos o relatos, entre otros. Un ejemplo de este tipo podría ser El Quijote de Miguel de Cervantes.
Es importante destacar que el origen de la escritura no marcó el inicio de la literatura. Los textos sumerios y algunos jeroglíficos egipcios, considerados como los escritos más antiguos de los que se tengan registros, no pertenecen al ámbito de la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario