jueves, 26 de marzo de 2015

ANIMACION EN EL PUNTO DE VENTA
EL MERCHANDISING
Conjunto de técnicas que facilitan la “autoventa” de los productos se le denomina, merchandising.
La distribución comercial comprende el conjunto de tareas y operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de producción hasta los establecimientos.

Los factores que han dado lugar a esta nueva situación de distribución comercial, es la oferta de productos es superior a la demanda.
La aparición del sistema de venta en autoservicio o libreservicio en el que el consumidor decide por el mismo sin ayuda del vendedor.
El libreservicio ha supuesto una autentica revolución en los sistemas de venta sino que ha provocado una autentica transformación en la política comercial, que se han visto obligadas a aplicar nuevas técnicas de gestión del establecimiento para aumentar y rentabilizar su negocio.
Otros factores que han contribuido a la evolución de la distribución comercial son:
  • El desarrollo de nuevas tecnologías de producción que permite fabricar más rápido.
  • Aumento considerable de productos y de la competencia.
  • La aparición de nuevos establecimientos.
  • Nuevas formas de venta ( tele-venta, venta por ordenador… )
  • Utilización de tarjetas de pago y de crédito.
  • Innovaciones tecnológicas en la distribución comercial.
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Por la posición que desempeñan en el canal de distribución


  • Mayoristas: Intermediario entre los fabricantes, minoristas y detallistas.
  • Minoristas: Establecimiento que vende al por menor, principalmente al consumidor final.

  • Por la forma de organización de los comerciantes:


  • Comercio independiente: El comerciante, mayorista o minorista trata directamente con el fabricante.
  • Comercio asociado: Unión de varios intermediarios a fin de conseguir una mejor posición en el canal de distribución.

    • Cadena voluntaria: Agrupación de detallistas, que normalmente utilizan una única marca para comercializar.
    • Contrato de Afiliación: Una cadena integrada autoriza la utilización de su marca bajo condiciones pactadas.
    • Cooperativas de detallistas: Agrupación de comerciantes para realizar compras en común y organizar una serie de servicios también en común.
    • Franquicia: Acuerdo entre 2 empresas para explotar una marca bajo contrato.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario